Aquí os dejamos nuestra WebQuest que trata sobre el mundo de los animales, corresponde a la unidad didáctica de Conocimiento del Medio para el aula de Primaria.
Webquest
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR DE LA ENSEÑANZA
Portafolio electrónico de la asignatura de TIC en Educacion de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013
domingo, 2 de junio de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
PRÁCTICA 5: TWITTER
Gema Avilés Gómez: Mi usuario de twitter es: https://twitter.com/GemaAvilsGmez y los 20 usuarios a los que sigo son:
1. @mariaalba94ct 2. @Mariangelesbf17 3. @abc_tecnologia 4. @uol_tecnologia 5. @_Ciencia_Tecno 6. @primariaenfurec 7. @razona6 8. @edudigital 9. @EduDebate 10. @Ini_Edu 11. @Educacion_UCM 12. @EducacionCan 13. @tic 14. @TicTacUSA 15. @EnTICconfio 16. @escuelatic20 17. @Ministerio_TIC 18. @Educacion2020 19. @MenoresTIC 20. @educaINTEF
He decidido seguir a estos 20 usuarios de Twitter ya que todos ellos están relacionados con la educación y más con las TICs y pienso que pueden ser unos usuarios interesantes de seguir.
Las tres frases que destaco del documento "La anatomía de los PLEs" son las siguientes:
1. Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
2. Las partes del PLE eran: herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión y herramientas y estrategias de relación.
3. Durante los primeros años coexistieron dos corrientes de pensamiento y estudio en torno a los PLEs: una heredada del proyecto NIMLE y por otro el que entiende que es una idea pedagógica.
Ainhoa Campos Andreo: mi usuario de Twitter es @AinhoaUmu y estos son los usuarios a los que sigo:
Los tres tweets que he publicado sobre el documento "La anatomía de los PLEs" son:
- No existen
herramientas ni estrategias ni mecanismos, que puedan ser considerados como
exclusivos de una única parte del PLE.
1. @mariaalba94ct 2. @Mariangelesbf17 3. @abc_tecnologia 4. @uol_tecnologia 5. @_Ciencia_Tecno 6. @primariaenfurec 7. @razona6 8. @edudigital 9. @EduDebate 10. @Ini_Edu 11. @Educacion_UCM 12. @EducacionCan 13. @tic 14. @TicTacUSA 15. @EnTICconfio 16. @escuelatic20 17. @Ministerio_TIC 18. @Educacion2020 19. @MenoresTIC 20. @educaINTEF
He decidido seguir a estos 20 usuarios de Twitter ya que todos ellos están relacionados con la educación y más con las TICs y pienso que pueden ser unos usuarios interesantes de seguir.
Las tres frases que destaco del documento "La anatomía de los PLEs" son las siguientes:
1. Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
2. Las partes del PLE eran: herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión y herramientas y estrategias de relación.
3. Durante los primeros años coexistieron dos corrientes de pensamiento y estudio en torno a los PLEs: una heredada del proyecto NIMLE y por otro el que entiende que es una idea pedagógica.
Ainhoa Campos Andreo: mi usuario de Twitter es @AinhoaUmu y estos son los usuarios a los que sigo:
- @Educarm - @educacion_INTEF - @educacontic - @UAM_Madrid - @Universia - @eenbs
He seguido a estos usuarios porque todos tienen que ver con la Educación y las TIC's por lo que me sería conveniente seguirlos.
- Todos
tenemos un PLE lo sepamos o no, no hace falta ser un profesional de la
pedagogía para tener un PLE.
- En el PLE se
integran tres partes: leer (multimedia), escribir (reflexionar) y compartir PLN
(red personal de aprendizaje).
jueves, 2 de mayo de 2013
Práctica 3: La línea de mi tiempo.
A continuación os mostramos nuestras líneas del tiempo, la primera corresponde a Ainhoa Campos y la segunda a Gema Avilés.
1ª.- En mi línea del tiempo os muestro diez sucesos importantes de mi vida acompañados de una descripción y una fotografía que pueda plasmar esos momentos. Además, coincidiendo en el año, os muestro también otros diez sucesos mundiales o nacionales, también acompañados de una descripción e imagen. Aquí la tenéis:
Ainhoa on Dipity.
2ª.- Mi línea del tiempo contiene diez sucesos importantes a lo largo de mi vida, acompañados de una breve descripción. Además, os muestro diez sucesos históricos del mundo que sucedieron en esos .
mismos años, acompañados de una foto. Esta es mi línea del tiempo:
1ª.- En mi línea del tiempo os muestro diez sucesos importantes de mi vida acompañados de una descripción y una fotografía que pueda plasmar esos momentos. Además, coincidiendo en el año, os muestro también otros diez sucesos mundiales o nacionales, también acompañados de una descripción e imagen. Aquí la tenéis:
Ainhoa on Dipity.
2ª.- Mi línea del tiempo contiene diez sucesos importantes a lo largo de mi vida, acompañados de una breve descripción. Además, os muestro diez sucesos históricos del mundo que sucedieron en esos .
mismos años, acompañados de una foto. Esta es mi línea del tiempo:
MI LINEA DEL TIEMPO on Dipity.
miércoles, 24 de abril de 2013
Práctica 2: Google Drive
domingo, 21 de abril de 2013
Práctica 1: Diseño de un blog educativo
Presentación Gema
Hola a todos, me llamo Gema Avilés Gómez. Soy de San Pedro del Pinatar, pero actualmente resido en Murcia, en un piso de estudiantes debido a mis estudios. Estoy realizando el primer año de la carrera de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Quiero dedicarme a esta profesión ya que me encantan los niños y quiero que gracias a mi aprendan todo lo que se.

De la asignatura de TIC, espero que me enseñe todos los recursos tecnológicos que desconozco y que me puedan servir para desempeñar mi profesión.
Hola, soy Ainhoa Campos Andreo, tengo 18 años y vivo en Mazarrón, aunque actualmente debido a mis estudios comparto piso en Murcia. Estoy realizando el grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Acerca de mis expectativas sobre la carrera diré que pretendo llegar a ser una docente competente, me gustaría hacer la mención en inglés y además estudiar otras lenguas extranjeras, ya que me encantan los idiomas. Me gustan mucho los niños, por lo que recibirán de mi un trato especial y cariñoso pero a la vez responsable para con ellos.
Hola a todos, me llamo Gema Avilés Gómez. Soy de San Pedro del Pinatar, pero actualmente resido en Murcia, en un piso de estudiantes debido a mis estudios. Estoy realizando el primer año de la carrera de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Quiero dedicarme a esta profesión ya que me encantan los niños y quiero que gracias a mi aprendan todo lo que se.

De la asignatura de TIC, espero que me enseñe todos los recursos tecnológicos que desconozco y que me puedan servir para desempeñar mi profesión.
Presentación Ainhoa.
Hola, soy Ainhoa Campos Andreo, tengo 18 años y vivo en Mazarrón, aunque actualmente debido a mis estudios comparto piso en Murcia. Estoy realizando el grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Acerca de mis expectativas sobre la carrera diré que pretendo llegar a ser una docente competente, me gustaría hacer la mención en inglés y además estudiar otras lenguas extranjeras, ya que me encantan los idiomas. Me gustan mucho los niños, por lo que recibirán de mi un trato especial y cariñoso pero a la vez responsable para con ellos.

De la asignatura TIC, espero obtener los
métodos y procedimientos convenientes para el aula de primaria, ya que de esta
manera me ayudará a la hora de ejercer mi profesión en un futuro.
martes, 26 de marzo de 2013
Práctica 5: Presentaciones visuales.
Para realizar esta práctica hemos hecho la presentación visual con PowerPoint sobre la unidad didáctica relacionada con la asignatura Conocimiento del Medio para los alumnos de 1º y 2º de Primaria.
Esta presentación trata sobre la programación por competencias e incluye algunas imágenes con Licencia Creative Commons (otras no) extraídas de Google imágenes.
A continuación os mostramos nuestra presentación:
Esta presentación trata sobre la programación por competencias e incluye algunas imágenes con Licencia Creative Commons (otras no) extraídas de Google imágenes.
A continuación os mostramos nuestra presentación:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)