domingo, 2 de junio de 2013

Práctica 4: Diseño de una Webquest

Aquí os dejamos nuestra WebQuest que trata sobre el mundo de los animales, corresponde a la unidad didáctica de Conocimiento del Medio para el aula de Primaria.

Webquest

domingo, 26 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5: TWITTER

Gema Avilés Gómez: Mi usuario de twitter es: https://twitter.com/GemaAvilsGmez y los 20 usuarios a los que sigo son:

1. @mariaalba94ct  2. @Mariangelesbf17  3. @abc_tecnologia  4. @uol_tecnologia  5. @_Ciencia_Tecno  6. @primariaenfurec  7. @razona6  8. @edudigital  9. @EduDebate  10. @Ini_Edu  11. @Educacion_UCM  12. @EducacionCan  13. @tic  14. @TicTacUSA  15. @EnTICconfio  16. @escuelatic20  17. @Ministerio_TIC  18. @Educacion2020  19. @MenoresTIC  20. @educaINTEF

He decidido seguir a estos 20 usuarios de Twitter ya que todos ellos están relacionados con la educación y más con las TICs y pienso que pueden ser unos usuarios interesantes de seguir.

Las tres frases que destaco del documento "La anatomía de los PLEs" son las siguientes:

1. Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

2. Las partes del PLE eran: herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión y herramientas y estrategias de relación.

3. Durante los primeros años coexistieron dos corrientes de pensamiento y estudio en torno a los PLEs: una heredada del proyecto NIMLE y por otro el que entiende que es una idea pedagógica.






Ainhoa Campos Andreo: mi usuario de Twitter es @AinhoaUmu y estos son los usuarios a los que sigo:

He seguido a estos usuarios porque todos tienen que ver con la Educación y las TIC's por lo que me sería conveniente seguirlos.

Los tres tweets que he publicado sobre el documento "La anatomía de los PLEs" son:

- No existen herramientas ni estrategias ni mecanismos, que puedan ser considerados como exclusivos de una única parte del PLE.

- Todos tenemos un PLE lo sepamos o no, no hace falta ser un profesional de la pedagogía para tener un PLE.

- En el PLE se integran tres partes: leer (multimedia), escribir (reflexionar) y compartir PLN (red personal de aprendizaje).







jueves, 2 de mayo de 2013

Práctica 3: La línea de mi tiempo.

A continuación os mostramos nuestras líneas del tiempo, la primera corresponde a Ainhoa Campos y la segunda a Gema Avilés.



1ª.- En mi línea del tiempo os muestro diez sucesos importantes de mi vida acompañados de una descripción y una fotografía que pueda plasmar esos momentos. Además, coincidiendo en el año, os muestro también otros diez sucesos mundiales o nacionales, también acompañados de una descripción e imagen. Aquí la tenéis:



Ainhoa on Dipity.


2ª.- Mi línea del tiempo contiene diez sucesos importantes a lo largo de mi vida, acompañados de una breve descripción. Además, os muestro diez sucesos históricos del mundo que sucedieron en esos .
mismos años, acompañados de una foto. Esta es mi línea del tiempo:



miércoles, 24 de abril de 2013

Práctica 2: Google Drive

Aquí os mostramos nuestros enlaces para la práctica 2, a través del programa Google Drive.

Enlace de Gema
Enlaca de Ainhoa

domingo, 21 de abril de 2013

Práctica 1: Diseño de un blog educativo

Presentación Gema

Hola a todos, me llamo Gema Avilés Gómez. Soy de San Pedro del Pinatar, pero actualmente resido en Murcia, en un piso de estudiantes debido a mis estudios. Estoy realizando el primer año de la carrera de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Quiero dedicarme a esta profesión ya que me encantan los niños y quiero que gracias a mi aprendan todo lo que se.

De la asignatura de TIC, espero que me enseñe todos los recursos tecnológicos que desconozco y que me puedan servir para desempeñar mi profesión.



Presentación Ainhoa.

Hola, soy Ainhoa Campos Andreo, tengo 18 años y vivo en Mazarrón, aunque actualmente debido a mis estudios comparto piso en Murcia. Estoy realizando el grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Acerca de mis expectativas sobre la carrera diré que pretendo llegar a ser una docente competente, me gustaría hacer la mención en inglés y además estudiar otras lenguas extranjeras, ya que me encantan los idiomas. Me gustan mucho los niños, por lo que recibirán de mi un trato especial y cariñoso pero a la vez res
ponsable para con ellos.

De la asignatura TIC, espero obtener los métodos y procedimientos convenientes para el aula de primaria, ya que de esta manera me ayudará a la hora de ejercer mi profesión en un futuro.

TIC

A partir de aquí, os mostramos nuestras prácticas de la asignatura TIC.

martes, 26 de marzo de 2013

Práctica 5: Presentaciones visuales.

Para realizar esta práctica hemos hecho la presentación visual con PowerPoint sobre la unidad didáctica relacionada con la asignatura Conocimiento del Medio para los alumnos de 1º y 2º de Primaria.

Esta presentación trata sobre la programación por competencias e incluye algunas imágenes con Licencia Creative Commons (otras no) extraídas de Google imágenes.

A continuación os mostramos nuestra presentación:

martes, 12 de marzo de 2013

domingo, 3 de marzo de 2013

Práctica 3: Mapas mentales.

A continuación os mostramos nuestro mapa mental, que trata sobre las familias de los instrumentos musicales por lo que está relacionado con la asignatura de música.
El tema es extraído de la página web de Anaya, de la unidad didáctica de Música.
Este mapa mental lo hemos realizado con la herramienta http://www.draw.io
1ZvRcqM2FIafxpfNIEDYXNps2HammWYmO9vdS9kotrYCeYRInH36CoMchJSuG2QlucmYgyHi04/0nyN5FmXl4TNH+90NKzCdhUFxmEWfZmG4CAL5tw08jQJbToouBPpAQwpcayHBGBVkrwc3rKrwRmixe0b1m+3RFhuBuw2iZvRvUohd37gweY7/jsl2p/4NSNLuTC2e1D0KfI8aKn47hsLu9CHozoX915/6YxDH6s6V1oKfjJVagOOa/NRbeU/6ZvTo1owXmGshSqp/hpii61mUccZE96k8ZJi2/aKYd5flL5w90eG4Eudc0D/9A6JN3/Q/qlrwppTXs1qeKZuatPTlZ4k4OqBZtMpRSShB9ZVBlrOmKnB7byC/97gjAt/t0aY9+yhVJmP3rBJ3/QVAHXfcwEIebzkqiPznGaOsIxXleZrmed9QzAU+vPiwzwilrDErseBPbef2D7voofeShnF//PisJKC+sxuoSMVQ31Pb062f0coPPV076cQgPSCaNZgXyDHO2I5zEeS5epcn4QSBjjNeWHCGFpyJA5xzA+ct5hsp1lkWzVZR5Ydlnsth0QXLeA51lolHliAwYTa0Rk4UaaEWSAW6eaHnugKjyEItuBQ1YFDLORMXoxZFjqiBBP6SWnopaOaEc3xvBXn3YoNvqLXIxGbQwlWx5Jw9yqOKVTK4wgcivvVk2s/f5efgSo408rCSLWjPBeqgO9krAxeGCxthkv+aNXyDtclNIL7FYuAsTJgcUyTIg373SWiiKWiCqxAO6WhoruAQDnCGBnhjE09j8wZoXngH3aOB09DMdTbOnj/w9fw2P/rKESWE7rURmmzmvtCY3vJrO6kwBxPUGZ4yTR2lOxHQZ6zEp6eMFu966FF9/CYzVmqgWVLRcNR+R+pJYF6Syo2PPEtvQZCqJk0ySGM3Dj3qLTZzGO/juUVTXV97EFVsZiMnUXmXVJYFQZY5kFQcjSRlq9hcTFKTTLfhLF1JKvZlkWLTWd+gAnNPIspzmfKqJkyqEoxENJ/7FNFEC66JyOFk13WuDxWZRvsGC0R9iShwU6CLRrXjuU8zFU8y66PJzaWIoC8RWcq9BFWmI5eXkX3dPn29Q/s2uKGsKV5fPkqSPE8U/kkC0vUTBhb92MpHcxf6uaAZ19x4cJWejm8xJ2XrPF4/+6lqoaY5X2lgbNr0r4RRNFi2aY9ZtdlhykbRdhVi+akaLvFIrXG0Rj+8iLZ1YA5EC0aqBbapE1pUexoKp/QAnOjpHfgvVeTXFOjL00PT039uiGwKH4pwyfemI3MuKWerhuNF2NPq01BSwCIpF4uwcKKlh5qk+sFOHjoY66BFad6qgdC0+itSY08mbZVeB0tlEycNV0Bf2VrYhivbJAtdaOsdOH2Vsg1FBH05fWg6/T9xtT0uyGfS8rdtJeVesvhYqjrt1flPVcELqWqi9b+UqHw5f2g6/7GoCrb+cJqKRsZqYds7Y5sFnWhqYjrgIp20isqXtYemtf/CWbk/6ulkrI6hcWB92l/0HG7Wrg3YUIrhS5UNR4bstNVISdFSYw1tlQ0QO9BiYnr8nKLm+GLLfOkB17aCo3N729J0Umxc6A4kPbdM5GSLoZkv3KEDuzclm1HESSUNqx+ybhIHEF6N4J67GuAErpk6/LVmWNsWu2XiAwE9LaYonOfWxZ3gNDOOL6Rcj3Yad5Xio3wlmWGRJZNZMKHUlPY38tIFcjCvZJM9dFCaOln9ilJd70DV0ocjs80kABdFw8TMZzL0YzgfruR0OER8207TlLJamzOPO3KXoNo2WpVsxaqt9s0M1XLUb7sONHLC99RRbrYGntFRwLalEjh5lSZuZdJqGh6ru2ofxNACdqLzYAETh3mVT2hqnV+D5ivDT8xk7H9Bi7XqmdpEplNxv8swMIl5q4kkE1OttyFm0Zi3hF/9XutjEQstxHxls3MzhXr/xFQK/ibLyXMzUfolsdc9JfT3Js3an5+o3w0ezw1+2Bld/ws=

jueves, 21 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons.

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

 Las licencias Creative Commons consisten en un conjunto de licencias de derechos de autor, es una organización sin ánimo de lucro que fue creada en 2001 por Lawrence Lessig en EEUU. Estas licencias nos permiten usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito, que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obre de "todos los derechos reservados" a "algunos derechos reservados".

 2. ¿Qué tipo de licencias existen?

 A continuación veremos los 6 tipos de licencias Creative Commons que existen:
-  Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
-  Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
- Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
-  Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

 3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

 Una vez escogida la licencia tienes que incluir el botón Creative Commons “Algunos derechos reservados” en tu sitio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de las condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

 4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilizacion de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

 Consideramos que utilizar recursos con licencia Creative Commons nos puede servir para nuestro trabajo en el aula y para innovar a la hora de trabajar con los niños, ya que, dependiendo del tipo de licencia que tenga cada recurso, podremos utilizarlo para en nuestro trabajo docente.

 A continuación os mostramos algunos recursos con licencia Creative Commons:
 IMAGEN:

 Esta imagen tiene una licencia de Creative Commons. Es: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES.
Está sacada del Banco de Imagénes y Sonidos del Itef. Hemos escogido esta imagen porque creemos que va a servir a los niños de Primaria, ya que se en Conocimiento del Medio se explicarán los distintos paisajes que existen en España, así como su clima y vegetación.


 VIDEO:
Kids at the Boys & Girls Club of Bloomington from Jenna Harris on Vimeo.

Este video tiene una licencia Creative Commons de : Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0).
 Hemos elegido este video porque habla de lo bien que se lo pasan los niños apuntándose a actividades extraescolares y todo lo que aprenden, ya sea de deporte, matemáticas, lengua o cualquier asignatura. Con esto lo que se pretende es que los niños de Primaria dediquen parte de su tiempo a realizar estos tipos de actividades donde se divierten, aprenden y conocen a otros niños.

 DOCUMENTO:

 Aquí se puede encontrar el documento entero, aparte de un resumen: http://hdl.handle.net/10201/29245

 Este documento tiene una licencia Creative Commons de : Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)

 Hemos escogido este texto ya que, es un ejemplo claro de fracaso escolar y como los profesores a veces dan por perdidos a alumnos que no quieren estudiar, sin motivarlos a que sigan.

lunes, 11 de febrero de 2013

Presentación de Ainhoa.

Hola, soy Ainhoa Campos Andreo, tengo 18 años y vivo en Mazarrón, aunque actualmente debido a mis estudios comparto piso en Murcia. Estoy realizando el grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Acerca de mis expectativas sobre la carrera diré que pretendo llegar a ser una docente competente, me gustaría hacer la mención en inglés y además estudiar otras lenguas extranjeras, ya que me encantan los idiomas. Me gustan mucho los niños, por lo que recibirán de mi un trato especial y cariñoso pero a la vez responsable para con ellos.
De la asignatura Organización Escolar y Recursos en Educación espero obtener los métodos y procedimientos convenientes para el aula de primaria, ya que de esta manera me ayudará a la hora de ejercer mi profesión en un futuro.

sábado, 9 de febrero de 2013

Presentación de Gema

Hola, me llamo Gema Avilés Gómez y tengo 18 años. Vivo en San Pedro del Pinatar (Murcia) pero actualmente resido en Murcia capital en un piso compartido. Estoy cursando 1º año en Grado de Educación Primaria en la UM.
Mis expectativas sobre la carrera es poder llegar a ser una buena maestra, que es lo que me gusta desde pequeña. Quiero aprender todo lo necesario para ejercer esta profesión lo mejor posible, así como conocer todos los secretos de la educación.
En lo referente a la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, lo que espero es que me enseñe las técnicas que se utilizan en la acción docente y dentro del aula, así como poder manejarlas adecuadamente en un futuro y elegir cuál es la correcta en cada momento.