Las licencias Creative Commons consisten en un conjunto de licencias de derechos de autor, es una organización sin ánimo de lucro que fue creada en 2001 por Lawrence Lessig en EEUU. Estas licencias nos permiten usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito, que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obre de "todos los derechos reservados" a "algunos derechos reservados".
2. ¿Qué tipo de licencias existen?
A continuación veremos los 6 tipos de licencias Creative Commons que existen:
- Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
- Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Una vez escogida la licencia tienes que incluir el botón Creative Commons “Algunos derechos reservados” en tu sitio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de las condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilizacion de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Consideramos que utilizar recursos con licencia Creative Commons nos puede servir para nuestro trabajo en el aula y para innovar a la hora de trabajar con los niños, ya que, dependiendo del tipo de licencia que tenga cada recurso, podremos utilizarlo para en nuestro trabajo docente.
A continuación os mostramos algunos recursos con licencia Creative Commons:
IMAGEN:

Esta imagen tiene una licencia de Creative Commons. Es: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES.
Está sacada del Banco de Imagénes y Sonidos del Itef. Hemos escogido esta imagen porque creemos que va a servir a los niños de Primaria, ya que se en Conocimiento del Medio se explicarán los distintos paisajes que existen en España, así como su clima y vegetación.
VIDEO:
Kids at the Boys & Girls Club of Bloomington from Jenna Harris on Vimeo.
Este video tiene una licencia Creative Commons de : Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0).
Hemos elegido este video porque habla de lo bien que se lo pasan los niños apuntándose a actividades extraescolares y todo lo que aprenden, ya sea de deporte, matemáticas, lengua o cualquier asignatura. Con esto lo que se pretende es que los niños de Primaria dediquen parte de su tiempo a realizar estos tipos de actividades donde se divierten, aprenden y conocen a otros niños.
DOCUMENTO:
Aquí se puede encontrar el documento entero, aparte de un resumen: http://hdl.handle.net/10201/29245
Este documento tiene una licencia Creative Commons de : Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
Hemos escogido este texto ya que, es un ejemplo claro de fracaso escolar y como los profesores a veces dan por perdidos a alumnos que no quieren estudiar, sin motivarlos a que sigan.

